Cinco datos sobre el servicio de bicicletas públicas que se implementa en Lima
Servicio podrá ser usado por todo el público, independientemente del distrito

Cinco datos sobre el servicio de bicicletas públicas que se implementa en Lima. Foto: ANDINA/Difusión.
Miraflores y San Isidro han sido los primeros distritos beneficiados con la implementación de un sistema de servicio de bicicletas públicas que entrará en funcionamiento en las próximas semanas con el objetivo de brindar una opción de transporte público fácil, seguro y saludable en las zonas de la capital más afectadas por la congestión vehicular y la contaminación.



Publicado: 5/2/2019
¿Quieres saber más sobre el sistema CityBike Lima, que posiciona a la capital peruana al nivel de otras ciudades modernas de Europa y América que apuestan por opciones de movilidad sostenibles y socialmente rentables? Descubre cinco referencias que debes saber sobre este innovador servicio:

1. ¿Qué otros paises lo usan? Hoy en día, el servicio de bicicletas públicas se ha convertido en el eje fundamental de la movilidad en las urbes más sostenibles.
Las ciudades de los países más desarrollados a escala mundial, como París, Barcelona, Helsinki, Sao Paulo, Nueva York, entre otras, han apostado desde hace años por el servicio de bicicletas públicas, el cual brinda una reducción significativa de tiempo de desplazamiento, consumo de energía y emisión de contaminantes, aportando a la sociedad una importante dosis de rentabilidad social.

2. Seguridad y aprobaciones: CityBike Lima es una inversión privada que no genera gastos a los municipios, cuenta con la aprobación final de los gobiernos locales y el aval del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio del Ambiente.
El proceso de aprobación del sistema de servicio público de bicicletas duró tres años y durante este tiempo superó todas las etapas, de acuerdo con la ley y los controles necesarios.
3. Número de bicicletas y estaciones: CityBike Lima se lanzará en el Perú con un millar de bicicletas modernas y 100 estaciones (50 en San Isidro y 50 en Miraflores) que se alimentan con energía solar, disponibles en diferentes puntos estratégicos de ambas comunas. Asimismo, la iniciativa busca ser replicada en otros distritos de la capital.

4. Acceso: el servicio puede ser empleado por usuarios de cualquier distrito. Para poder acceder estos solo deben registrarse a través de esta página web o la APP y adquirir un plan.
5. Precios: CityBike Lima contará con atractivos planes y tarifas que varían por día, mes y año, los cuales permiten viajes ilimitados con tramos de hasta 30 minutos: diario S/ 4, mensual S/ 18 y anual S/ 140.
Más en Andina:
El @Minsa_Peru implementará novedoso sistema de redes de atención contra el cáncer infantil https://t.co/BrJm7jf95D pic.twitter.com/a3eMm1KXLK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de febrero de 2019
(FIN) NDP/LIT
GRM
Publicado: 5/2/2019
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Cómo serán las elecciones primarias rumbo a los comicios del 2026?
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
¡Atención! Solo 4 aerolíneas operan durante la marcha blanca en nuevo Jorge Chávez [video]
-
Alianza Lima se proclamó bicampeón de la Liga Peruana de Vóley 2024-2025
-
Alianza Lima viajó a Paraguay con la ilusión de sorprender a Libertad
-
Pensión 65 sube a S/ 350 bimensuales desde junio, confirma titular del Midis
-
Amazonas: Condocarqui registra mayor número de profesores bloqueados a nivel nacional
-
Motociclistas: aplicarán multa en caso que mochilas cubran placa en chalecos